Nuestro cliente, una empresa petrolera de tamaño medio de Argentina, tiene problemas con la inyección de agua. Se decidió realizar una prueba para comprobar cómo los Anillos Merus pueden ayudar a disminuir sus problemas.
¿Qué es un pozo de inyección de agua?
Para el caso actual, puede encontrar el informe detallado de nuestro cliente aquí:
Objetivo
Mostrar, eficiencia del anillo Merus para la reducción de solidos suspendidos, deposición de sólidos, velocidad de corrosión y bacterias BSR, en agua de inyección.
Condiciones
El ensayo se realizó bajo un Protocolo de ensayo con las siguientes condiciones:
- El anillo Merus se instaló en la línea de agua en la salida de Planta, la cual tiene un caudal de aproximadamente 47 m3/h, se encuentra a una temperatura de aproximadamente 50°C, y presión de aproximadamente 11 Kg/cm2.
- La prueba piloto del anillo Merus durante un periodo mínimo de 60 días, tiempo suficiente para evaluar los cupones de incrustaciones y de corrosión y se tomaron muestras de agua para cultivo de bacterias sulfatos reductoras.
- El monitoreo lo realizó Chañares Energía en conjunto con laboratorio externo durante la duración del ensayo.
- Las mediciones que se realizaran son: Control Bacteriano (BSR y BAT), velocidad de Corrosión con cupones y cantidad de deposición también por cupón.
- Durante el ensayo no se realizaron variaciones en el actual tratamiento químico.
- Se considera exitosa la prueba si: la reducción de deposición es mayor al 50%, velocidad de corrosión < 2 MPA, y bacterias < 1 col/ml.
Introducción
A principio del mes de julio del 2017 se comienza ensayo con anillo Merus según protocolo de ensayo. El mismo se coloca en la salida de PTA en caño de 4”.
Inmediatamente se colocan cupones de corrosión/Incrustación para monitoreo antes y después del anillo. También durante el ensayo se monitoreó Bacterias BSR y BAT.
Monitoreo
Los puntos a monitorear fueron los siguientes:
- Salida de PTA (antes del anillo)
- Pozo CH-1034 (después del anillo, entrada al Tanque). Este pozo es lejano aproximadamente 3,2 km de la colocación del anillo Merus.
En estos puntos se colocó cupón de incrustación para monitorear deposición de sólidos, velocidad de corrosión, bacterias sulfato reductoras (BSR), y Bacterias Aeróbicas Totales (BAT).
Reducción significativa del índice de corrosión, del índice de incrustación y del índice BSR/BAT
Las fotos muestran un cupón de incrustación en la parte superior y un cupón de corrosión en la parte inferior. El cupón de la izquierda se ha colocado antes del anillo Merus y se ha visto afectado por el agua de inyección no tratada. Los cupones de la derecha se han instalado en los pozos de inyección aprox. 3,2 km aguas abajo del anillo Merus. La diferencia en el cupón de incrustación entre el antes y el después es evidente. La diferencia en el cupón de corrosión hay que mirarla más de cerca.
Según los resultados de los análisis realizados durante el ensayo se observa una disminución en la población bacteriana de bacterias viajeras (Bacterias Planctónicas) BSR y BAT, de valores de salida de planta de 1 Col/ml a 0 Col/ml en la llegada al Pozo CH-1034. Cumple Objetivo.
Los valores de velocidad de corrosión fueron mejorando en la llegada al pozo CH-1034, con valores de 6,4 MPA en la salida de planta llegando al pozo CH-1034 en 1,43 MPA.
La incrustación retenida en los cupones de incrustación disminuye a la entrada del tanque del Pozo inyector CH-1034 de 5,22 % a 1,04 % de incrustación. Eso significa más del 80% de disminución de incrustación.
Los valores en general del ensayo muestra un mejoramiento en la calidad de agua de inyección a la llega del pozo Inyector en el transcurso de 4 meses que duro el ensayo.
Se alcanzaron los objetivos establecidos en el protocolo de auditoría.
Esta prueba de campo podría demostrar de forma impresionante lo buenos que son los anillos Merus. Y en qué condiciones difíciles puede trabajar Merus.